Blancos e indios
Luego del primer siglo de colonización, en la
sociedad existían grupos definidos. Los blancos
españoles, especialmente los de origen peninsular,
que eran miembros de la administración civil
y eclesiástica, encomenderos, obrajeros y comerciantes,
estaban en la cúspide de la pirámide
social. Controlaban la Audiencia, las cabildos, los
centros de produción económica y el comercio.
En la base de la estructura social colonial
estaban los pueblos indígenas, que sufrieron
cambios profundos, pero lograron mantener sus
comunidades y costumbres. Los caciques conservaron
su autoridad pero fueron usados para
gobernar y cobrar tributos.
Los españoles se apoderaron de tierras, pero
las comunidades indígenas lograron conservar
buena parte de las suyas. Aprendieron pronto
técnicas agrícolas, cultivo de plantas y domesticación
de animales venidos del Viejo Continente.
El quichua, que comenzó a ser difundido por los
incas, terminó por ser la lengua común de los
indios, por impulso de los misioneros.
Los mestizos
Conforme avanzó la época colonial, con las
uniones entre blancos e indios y la venida de
los negros, fue adquiriendo mayor importancia
el mestizaje. Los mestizos ocupaban un espacio
social intermedio entre blancos e indios. Se dedicaban
a ciertas labores agrícolas, al mediano
comercio y la artesanía.
Los mestizos trataron de abrirse campo entre los
dos polos de la sociedad,
blancos e
indios, y lograron el
reconocimiento de
ciertos “privilegios”
reservados a los
blancos peninsulares,
pero quedaron
relegados a una
situación intermedia
y subalterna en la sociedad, puesto que no podían
demostrar “pureza de sangre”. Con el paso del tiempo
lograron el reconocimiento de su identidad propia.
Los negros
Los negros estaban en el nivel más bajo de la
sociedad colonial. Habían sido traídos como esclavos
y eran propiedad privada de los colonizadores.
Se vendían como mercancías y los propietarios los
heredaban de padres a hijos. No podían reclamar
ningún derecho.
Estaban dedicados fundamentalmente al trabajo
agrícola en los lugares en que el clima era muy
caluroso. Lograron conservar algunas costumbres
ancestrales que se expresaron principalmente en
las formas de trabajo, en la fiesta y en la música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario