Datos personales

Colonización inicial

La colonización

La colonización española de América no fue sencilla. Luego de las violentas guerras de conquista, las sociedades aborígenes fueron controladas a base de acuerdos con los caciques, que conservaron poder sobre sus comunidades. Los colonizadores se enfrentaron entre ellos y con las autoridades que venían de España. El sistema colonial se organizó sobre sociedades indígenas que ya existían. Por ejemplo, no es coincidencia que los centros de colonización se establecieran en los territorios de los imperios más grandes del continente, el de los aztecas y el de los incas. Se dieron numerosos conflictos, pero con el tiempo se fueron creando los cabildos, audiencias y virreinatos en los territorios conquistados. Junto a las autoridades civiles, se establecieron las eclesiásticas, una de las más fuertes bases de apoyo del régimen colonial.




Guerras civiles

 Terminadas las guerras de conquista, comenzaron los enfrentamientos entre conquistadores. Francisco Pizarro se enfrentó con su socio Diego de Almagro por el control del Cuzco y el Perú. Almagro fue derrotado y ejecutado. Su hijo encabezó una revuelta, asesinó a Pizarro y tomó el poder. Las autoridades españolas mandaron un comisionado, pero el joven Almagro no se sometió y también fue vencido y ejecutado. Además de las rivalidades internas entre conquistadores, había un conflicto más de fondo entre ellos. Unos intentaban dirigir las tierras conquistadas con autonomía, y la Corona, es decir, las autoridades espa- ñolas de la península, quería someter todo el continente a su autoridad directa. Para esto, se dictaron leyes nuevas que dejaban el mando político y económico de las colonias en manos de la Corona y establecían mecanismos de protección de los indígenas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario